Información en directo minuto a minuto directo con nuestros correponsales regionales, locales y a nivel nacional GERENTE GENERAL: Carlos Carhuachin Herrera. JEFE INFORMACION: Felix Carhuachin.H CORRESPONSALES en Barranca, Angie y Luciana Carhuachin Alvarado, ASESORA LEGAL:Dra. Julissa Romero Ramos.jefe de informaciòn policial regional DIARIO ECOS Escuchenos: Radio Kebuena de 6 pm a 7 pm 91.1 FM -de Lunes a Viernes por Intenet a Nivel Mundial www.kebuena.pe
miércoles, 23 de junio de 2010
25 años para autora del atentado de Tarata

María del Carmen Ortega fue sentenciada ayer.Luego de casi un año de juicio oral María del Carmen Ortega Segundo (a) “Rosa” o “Mercedes”, mando político y miembro del Comité de Dirección e integrante del Destacamento Especial 15 de Sendero Luminoso, fue sentenciada a 25 años de prisión por la Sala Penal Nacional (antiterrorista) que la encontró culpable de activa participación en el atentado de la calle Tarata en Miraflores, en 1992. La sentencia emitida por el tribunal presidido por el vocal David Loli Bonilla e integrado por las vocales Rosa Amaya Saldarriaga y María Vidal La Rosa Sánchez, determinó que la acusada fue detenida el 18 de noviembre de 1992 en posesión de diverso material subversivo y explosivos, y fue procesada por el delito de traición a la patria y sentenciada por el fuero militar, en noviembre de 1993, a 25 años de prisión.Probada participaciónEl fallo también determinó que María del Carmen Ortega Segundo participó en la colocación de dos vehículos, cada uno equipado con una tonelada de explosivos, en la calle Tarata de Miraflores. El aparato explosivo fue detonado en la mencionada calle a las 9:15 pm, matando a 25 e hiriendo a unas 200 personas. Pena benignaEn ese contexto el tribunal recordó que apenas fue detenida María del Carmen Ortega Segundo el fuero castrense le aplicó una pena benigna, pese a que ésta aceptó la autoría de todos los atentados y se acogió a la Ley de Arrepentimiento. Tras declararse procedente un recurso extraordinario de revisión, su caso fue visto en 1995 por la Sala Plena del Consejo Supremo de Justicia Militar. No obstante, este fuero se inhibió de conocer el proceso y lo derivó al fuero común. La justicia civil la condenó a cadena perpetua por la entonces Sala Superior Corporativa Nacional para Casos de Terrorismo, el 10 de agosto de 1998. Dicho fallo fue confirmado por la Corte Suprema mediante resolución emitida el 10 de diciembre de 1999. Hábeas corpusSin embargo, valiéndose de la lentitud del Poder Judicial, su defensa interpuso un hábeas corpus para que se anulase su condena, por lo que el 26 de marzo de 2008 la Tercera Sala Penal Superior Para Reos en Cárcel de Lima declaró fundado en parte su recurso y anuló la sentencia. Luego de la anulación de la sentencia a cadena perpetua, se señaló un nuevo juicio que se inició el 1 de julio del año 2009. Con todo ello, los magistrados del Colegiado “B” de la Sala Penal Nacional la encontraron culpable y ordenaron su inmediata reclusión y el pago de 100 mil nuevos soles por concepto de reparación civil a favor del Estado peruano.
Padres de niña Daisy Cueva viven en la incertidumbre

La vida de la familia Cueva Juica cambió radicalmente desde mayo. Tan pronto la niña peruana Daisy Cueva Juica (7 años) puso en aprietos a la primera dama de EE.UU., Michelle Obama, al explicarle la situación de su madre indocumentada, sus progenitores Natalia y Ángel optaron por abandonar su vivienda en el estado de Maryland e iniciar un estilo de vida clandestino.
Para evadir el acoso de la prensa, la vigilancia del Servicio de Inmigración y la persecución de los abogados oportunistas, ambos se refugiaron en Virginia. Allí empezaron a compartir la vivienda con unos familiares cercanos, registraron en una mejor escuela a Daisy e iniciaron nuevas relaciones laborales con los miembros de la comunidad peruana en ese estado.
Un mes después de convertirse en el rostro de los inmigrantes, tanto Daisy como sus padres han desarrollado una rutina diaria sin mayores sobresaltos. El problema radica en que varias organizaciones defensoras de los inmigrantes, como Casa Maryland, han ofrecido ayuda legal gratuita, pero la realidad demuestra que hasta ahora muy poco se ha hecho por la humilde familia.
Este lunes Kilder Fuentes, presidente del Peruvian American National Council (PANC), institución que busca generar oportunidades para las personas de origen peruano en este país, se contactó con los directivos de Casa Maryland para explorar diversas alternativas legales que podrían beneficiar a la familia.
“Es importante ayudar a los padres de Daisy. Los instrumentos legales disponibles podrían brindar una solución temporal casi inmediata a nuestros compatriotas, quienes merecen salir de la oscuridad de sus vidas como antes del 19 de mayo”, comentó Fuentes.
Al cierre del presente despacho, Casa Maryland evitó comentar sobre la propuesta, pero anunció que en breve se pronunciaría.
Para evadir el acoso de la prensa, la vigilancia del Servicio de Inmigración y la persecución de los abogados oportunistas, ambos se refugiaron en Virginia. Allí empezaron a compartir la vivienda con unos familiares cercanos, registraron en una mejor escuela a Daisy e iniciaron nuevas relaciones laborales con los miembros de la comunidad peruana en ese estado.
Un mes después de convertirse en el rostro de los inmigrantes, tanto Daisy como sus padres han desarrollado una rutina diaria sin mayores sobresaltos. El problema radica en que varias organizaciones defensoras de los inmigrantes, como Casa Maryland, han ofrecido ayuda legal gratuita, pero la realidad demuestra que hasta ahora muy poco se ha hecho por la humilde familia.
Este lunes Kilder Fuentes, presidente del Peruvian American National Council (PANC), institución que busca generar oportunidades para las personas de origen peruano en este país, se contactó con los directivos de Casa Maryland para explorar diversas alternativas legales que podrían beneficiar a la familia.
“Es importante ayudar a los padres de Daisy. Los instrumentos legales disponibles podrían brindar una solución temporal casi inmediata a nuestros compatriotas, quienes merecen salir de la oscuridad de sus vidas como antes del 19 de mayo”, comentó Fuentes.
Al cierre del presente despacho, Casa Maryland evitó comentar sobre la propuesta, pero anunció que en breve se pronunciaría.
Siguen llorando por Alicia Delgado

"Por entre esas nubes volando te fuiste dejándome solita, triste y sin consuelo". Clarisa Delgado canta sin poder contener las lágrimas el tema "Eterna princesa" dedicado a su famosa hermana, Alicia Delgado, al cumplirse hoy un año de haber sido cruelmente asesinada en su departamento de Surco. Un crimen que aún sigue impune y que causa indignación en sus seres queridos, su madre doña Santa, su único hijo Junior Retuerto y hermanos.
algomás
La intérprete de "Cáncer de amor" fue asesinada el 23 de junio de 2009, pero su cuerpo fue encontrado dos días después, el 25 de junio, cuando el mundo lloraba también la muerte de Michael Jackson.
Clarisa, quien a principios de año decidió emprender el reto de cantar, cumpliendo la promesa que un día le hizo a su hermana querida, el domingo llegó hasta San Antonio de Putina, el pueblo puneño donde Alicia Delgado cantó por última vez, dos días antes de ser asesinada.Allí, la "Princesa del folclore" hizo llorar y bailar al público con su tema de despedida, "Adiós, adiós, público lindo". Presagiaba su muerte por las amenazas que había recibido."Me contrataron para cantar tres fechas en Putina, el 19, 20 y 21 de junio, y estuve en el mismo escenario donde mi hermana cantó por última vez. Las personas que la contrataron esa vez estuvieron conmigo, me enseñaron las fotos que se tomaron con ella ese día. Hemos llorado abrazados recordándola. No se imaginan lo doloroso que fue para mí subirme al mismo escenario donde Alicia fue aplaudida cantando por última vez", expresa.Agregó que la gente lloraba por Alicia, cantaba a viva voz "y también exige justicia al igual que mi familia. Más que todo siento indignación porque hasta ahora no castigan a los culpables", expresó.Clarisa se pregunta por qué la policía no actuó de la misma forma como lo hizo con el asesinato de la joven Stephany Flores. "Ese asesinato de Stephany nos hizo recordar al de mi hermana, pero miren cómo la policía halló al culpable en dos días y ahora ese asesino ya está tras las rejas. ¿Por qué la justicia no actuó así con los culpables de la muerte de mi hermana?", aseveró
algomás
La intérprete de "Cáncer de amor" fue asesinada el 23 de junio de 2009, pero su cuerpo fue encontrado dos días después, el 25 de junio, cuando el mundo lloraba también la muerte de Michael Jackson.
Clarisa, quien a principios de año decidió emprender el reto de cantar, cumpliendo la promesa que un día le hizo a su hermana querida, el domingo llegó hasta San Antonio de Putina, el pueblo puneño donde Alicia Delgado cantó por última vez, dos días antes de ser asesinada.Allí, la "Princesa del folclore" hizo llorar y bailar al público con su tema de despedida, "Adiós, adiós, público lindo". Presagiaba su muerte por las amenazas que había recibido."Me contrataron para cantar tres fechas en Putina, el 19, 20 y 21 de junio, y estuve en el mismo escenario donde mi hermana cantó por última vez. Las personas que la contrataron esa vez estuvieron conmigo, me enseñaron las fotos que se tomaron con ella ese día. Hemos llorado abrazados recordándola. No se imaginan lo doloroso que fue para mí subirme al mismo escenario donde Alicia fue aplaudida cantando por última vez", expresa.Agregó que la gente lloraba por Alicia, cantaba a viva voz "y también exige justicia al igual que mi familia. Más que todo siento indignación porque hasta ahora no castigan a los culpables", expresó.Clarisa se pregunta por qué la policía no actuó de la misma forma como lo hizo con el asesinato de la joven Stephany Flores. "Ese asesinato de Stephany nos hizo recordar al de mi hermana, pero miren cómo la policía halló al culpable en dos días y ahora ese asesino ya está tras las rejas. ¿Por qué la justicia no actuó así con los culpables de la muerte de mi hermana?", aseveró
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CERCADO DE LIMA: RESCATAN A OBREROS HERIDOS EN OBRA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Hubo dos obreros fallecidos y ocho heridos. Efectivos policiales junto a los Bomberos realizaron intensas labores de ubicación, estab...

-
VISITÉ LA FESTIVIDAD DE SAN PEDRITO DE LA CALETA DE PUERTO CHICO BARRANCA. Todos saben que el 29 de junio de todos los años e...
-
Que la Primera Fiscalía Civil y Familia de Barranca, a cargo del Fiscal Provincial Titular, Dr. José Oscar Paredes Sivirichi , el día Domin...
-
TU VOTO ES CUENTA POR UN PERU NUEVO AVERIGUA SI ERES MIEMBRO DE MES DIGITA TU DNI http://www.infogob.com.pe